sábado, 29 de diciembre de 2007

Reglas para debatir

Pasa que la gente no sabe discutir, eso me estresa mucho, nunca nadie concluye nada y en vez de salir de una discusión con ese sentimiento placentero de haber llegado a algún lado, sales con un sentimiento de fastidio. Al menos yo. Ayer me pasó. Así que, abusando de mi tiempo libre, enumero ciertas reglas que pueden mejorar considerablemente la calidad de un debate:
1.- Lo básico: recordar que también hay otro. Es decir, no quedarse en la mera exposición impositiva, sino escuchar y ponderar los puntos contrarios con el fin ideal de ir desechándolos lógicamente o incluyéndolos como matices de la propia idea.
2.- Seguir un silogismo lógico. La gente tiende a ser circular en su discurso, sin darse cuenta de cosas básicas como que si no se sostienen sus premisas no se sostiene su conclusión, y cometen muchas peticiones de principio y otras falacias comunes.
3.- Que la discusión sea progresiva. Idealmente, si se cumple la regla no. 1 y la no. 2, el resultado será de cierta concordancia, la idea es que una idea vaya complemetando a la otra, viendo puntos fuertes y puntos débiles, lo cual a su vez dará la base para nuevas ideas y lo cual a la larga hará que esa discusión haya sido productiva.

No hay comentarios: